El pasado viernes 26 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de los 107° años de creación del Servicio de Oceanografía Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA) en la “Casona Antonio Lussich” edificio principal del Servicio.El SOHMA, fue creado mediante un Decreto del Poder ejecutivo el 15 de mayo de 1916, como División "Servicio Hidrográfico", con el cometido de llevar adelante los relevamientos hidrográficos de los Ríos Limítrofes, Costa Oceánica y la Laguna Merin, así como la
producción de la cartografía náutica de éstas vías navegables.

Entre el 02 y 05 de mayo se celebró en la ciudad de Monte Carlo (Principado de Mónaco) la 3ra. sesión de la Asamblea de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI). Esta organización intergubernamental de carácter consultivo y técnico en el ámbito de la hidrografía tiene su sede en dicho estado europeo desde su creación en 1921. Desde ese mismo año, nuestro país ha asignado al Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA) como representante nacional ante la OHI.

En el día de ayer, en el marco de la 3ra Sesión de la Asamblea de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) en la ciudad de Monte Carlo - Principado de Mónaco, se inauguró una exposición de los Estados Miembros de la Organización, titulada "Cartografiando el medio ambiente marino en el Decenio Oceánico.

La Armada Nacional fortalece la capacidad de monitoreo de las aguas del Atlántico, con la instalación de una boya dotada de avanzada tecnología para la medición de parámetros oceanográficos.
Nuestra Institución ha dado un importante paso en su capacidad de observación permanente en aguas costeras del frente marítimo. El día lunes 16 de abril se fondeó la primer Boya Oceanográfica de la Armada Nacional, lo que implica un hito en la historia de las estaciones de monitoreo continuo para el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA).

Entre los pasados días 14 y 15 de marzo, el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA) participó en la XVII reunión de la Comisión Hidrográfica del Atlántico Sud Occidental (CHAtSO), un evento que anualmente convoca a los Servicios Hidrográficos de los Estados Miembros y Asociados de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) en la región.