Entre el 22 y el 26 de setiembre de 2025 se llevó a cabo en el Servicio de Hidrografía Naval de la República Argentina, en la ciudad de Buenos Aires, el Taller de Adquisición y Procesamiento de Datos Multihaz (MBES). La Instancia fue organizada a través de la Comisión Hidrográfica Regional del Atlántico Sudoccidental (CHAtSO) de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), y contó con la participación de Personal Superior y Subalterno de las Armadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España y Uruguay.

El taller estuvo enfocado en la formación teórica y práctica en torno a los sistemas multihaz, incluyendo la descripción de sus componentes, su instalación y calibración, el empleo de técnicas de posicionamiento satelital (RTK/PPK y RTX/PP-RTX), la planificación de levantamientos hidrográficos, así como la adquisición y procesamiento de datos batimétricos. Asimismo, se abordaron metodologías para el control de calidad, resolución de problemas frecuentes y superficies batimétricas mediante software especializado. Durante las prácticas se empleó equipamiento multihaz de última generación, cuyo uso resulta fundamental ya que los ecosondas de este tipo permiten obtener una cobertura del cien por ciento del fondo marino, brindando una representación precisa y completa que facilita la elaboración de productos cartográficos de alto valor.

Uruguay estuvo representado por personal del Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA), cuya participación reafirma la importancia de la capacitación constante para mantener actualizadas las capacidades técnicas de la Institución. Este tipo de instancias fomenta además el intercambio de conocimientos y experiencias con otros servicios hidrográficos de la región y del ámbito internacional, fortaleciendo los lazos de cooperación, todo ello en beneficio de la seguridad de la navegación y del conocimiento del
medio marítimo.

DESCARGAR NOTICIA COMPLETA EN PDF