SOHMA refuerza la cooperación regional y el desarrollo científico en importantes encuentros internacionales
Teledyne CARIS, IIC Technologies, HYPACK y KONGSBERG.
Posteriormente, los días 25 y 26 de marzo, se participó en la 19ª Reunión de la CHAtSO, donde se aprobó la agenda y se revisaron temas administrativos y estratégicos. Se presentaron informes de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), del Consejo y del Comité de Coordinación Interregional (IRCC), así como avances en actividades de Capacitación y Creación de Capacidades (CB). Asimismo, se expusieron informes nacionales de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, junto con presentaciones de empresas líderes del sector, como Teledyne CARIS, Kongsberg Maritime, Xylem HYPACK e IIC Technologies. También se discutieron avances en el proyecto Seabed 2030 y la Batimetría Participativa, y se compartieron actualizaciones de los institutos hidrográficos de España y Portugal. Finalmente, se definieron las próximas acciones de la CHAtSO y se estableció la sede de la próxima reunión.
Del 27 al 28 de marzo, también se participó en la reunión de la Alianza Regional en Oceanografía para el Atlántico Sudoccidental Superior y Tropical (OCEATLAN), en la que se trataron diversos temas científicos y operativos. Se presentaron estudios como el "Antarctic Modelling and Observation System (ATMOS) 2.0" del Dr. Luciano Ponzi Pezzi (INPE), la "Unificación de planos de reducción de sondajes en el Río de la Plata y el Canal Beagle" del Ing. Fernando Oreiro (SHN), así como investigaciones sobre océanos y criosfera a cargo del Dr. Ronald Buss (INPE) y sobre el calentamiento de la AABW a lo largo de la Línea SAMBA-West por Daniel M. C. Santos y la Dra. Olga T. Sato (IO-USP). Además, se actualizaron actividades de los Servicios Hidrográficos e Instituciones participantes, se revisaron programas en la región, como ISABP, GLOSS, PIRATA y SAMOC/SAMBAR, y se discutieron temas vinculados a la Década de los Océanos. Finalmente, se abordaron las perspectivas futuras para OCEATLAN y se aprobaron resoluciones y recomendaciones
Cabe destacar que, si bien estos encuentros fueron de carácter presencial, SOHMA, en representación de Uruguay, debió participar de manera virtual por razones ajenas al Servicio.
Esta situación, aunque no impidió su contribución efectiva, evidenció la importancia de la presencialidad en instancias de cooperación internacional de esta magnitud. Más aún, considerando que en 2025 tanto la CHAtSO como la OCEATLAN se llevarán a cabo en Uruguay, siendo el SOHMA responsable de su organización y, además, asumiendo la presidencia de la CHAtSO, esto representará una oportunidad estratégica para fortalecer su liderazgo en la región y su compromiso con el desarrollo de la Hidrografía y la Oceanografía en el Atlántico Sudoccidental.
DESCARGAR NOTICIA COMPLETA EN PDF